
INMACULADA SCHOOL –
JESUITS
ALICANTE
STUDENT’S WORKBOOK
ENGLISH 2nd ESO
COURSE 2015 -
2016
Teachers: TOMÁS FERRANDO AGULLÓ
VICENT
PASTOR i BRIONES
INMACULADA SCHOOL
COURSE
2015 – 16
ALICANTE
ENGLISH DEPARTMENT
|
ASIGNATURA: Lengua Inglesa
NIVEL: 2º ESO
PROFESORES: TOMÁS FERRANDO
& VICENT PASTOR
MATERIAL DEL
ALUMNO:
- Advanced Real English 2 ESO (Student's Book)
- Guía didáctica del
alumno.
- Reading: The
Lost World (Arthur Conan Doyle)
TEMPORALIZACIÓN
Toda la materia se
verá repartida en 4 evaluaciones con
el siguiente calendario de trabajo:
1ª evaluación: unidades 1 -
2 + prueba inicial
2ª " : " 1 - 5 + repaso 1ª evaluación
3ª " : " 1 -
8 + repaso 2ª evaluación
4ª “ :
repaso final
|
TRABAJO DIARIO
A lo largo del curso se presentarán
los trabajos propuestos por el profesor:
a) El
conjunto de las actividades presentadas será valorado como actitud positiva si
se ha hecho todo el trabajo con orden y limpieza y dentro de los plazos
previstos. Su valor será de 0-1 punto en
cada evaluación.
b) Otras
actividades que se realizarán en clase serán ejercicios de verbos y
vocabulario; dictados y traducciones;
lecturas comprensivas; fonética; redacciones; "listenings";
dramatizaciones, etc.
Se
animarà a los alumnos a que sean autónomos en el trabajo diario en clase y en
casa, así como en la búsqueda de recursos que faciliten un mejor aprendizaje de
la materia (libros de ejercicios, internet, material audiovisual, etc.)
VALORACIÓN DEL
TRABAJO
En el conjunto de los objetivos
propuestos para cada evaluación siempre tendrán mayor presencia y peso
específico los contenidos procedimentales que los conceptuales.
A su vez, hay que tener en cuenta que no
todos los contenidos presentan la misma dificultad ni merecen la misma
calificación. Por ello, hay que distinguir entre:
Objetivos mínimos: aquí se recogen
tanto los contenidos fundamentales del curso anterior como los más
elementales del presente curso, que todos los alumnos deben dominar para
aprobar el curso.
Objetivos fundamentales: núcleo importante de contenidos esenciales del curso que
supone una ampliación de los contenidos mínimos.
Objetivos
optativos:
incluyen no sólo contenidos secundarios, no básicos, sino también la gran mayoría de los contenidos fundamentales vistos en mayor
detalle, para aquellos alumnos que deseen profundizar en la materia.
|
En la programación de cada unidad
didáctica el alumno tendrá la opción de elegir entre ejercicios de distinto
nivel en función de la nota a la que aspire. Cada apartado, será tratado en los
tres niveles, excepto la cultura, que sólo se trabajará en el nivel optativo.
Aquellos alumnos que preparen
únicamente contenidos obtendrán una nota máxima de 5-6 siempre que la actitud
de atención en clase y de trabajo diario sea positiva.
Una nota de aprobado
5-6 a
final de curso significaría que el alumno ha cumplido con el mínimo exigible en
2ºESO pero no garantizaría su promoción a 3ºESO en condiciones adecuadas para
aprobarlo si no hay un refuerzo serio en el verano y durante el curso
siguiente. Los alumnos que preparen lo fundamental obtendrán una nota máxima
será de 7-8. Aquellos alumnos que preparen contenidos optativos podrán aspirar
a la máxima nota 9-10.
Se recomendará a los alumnos con la
asignatura pendiente o con serios problemas para asimilar los contenidos
mínimos o fundamentales que no se pongan a trabajar los objetivos optativos
hasta haber superado los niveles anteriores.
CONTROLES
La planificación
de actividades puntuables, exámenes incluidos, será la siguiente:
1ª evaluación
|
·
Trabajo de clase: 1 punto
·
Listening: 2
puntos
·
Examen final: 7 puntos
|
2ª
evaluación
|
·
Trabajo de clase: 1 punto
·
2 intermedios:
Reading+ Writing 2 puntos
Listening 2 puntos
·
Examen final: 5 puntos
|
3ª evaluación
|
·
Trabajo de clase: 1 punto
·
Intermedios:
Oral 1 punto
Reading 1 punto
Writing 1 punto
Listening 1 punto
·
Examen final: 5 puntos
|
4ª evaluación (Final)
|
·
Trabajo de clase: 1 punto
·
Examen final: 9 puntos
|
Nota importante:
El trabajo y la participación en clase es fundamental, y de ella dependerá la
nota de actitud en cada evaluación. Si la nota de actitud media del curso es
A o B al alumno se le aplicará la evaluación contínua en Inglés para
calcular la nota media (NM) de curso después de la 3ª evaluación, de manera
que si la nota de esta evaluación es la más alta del curso se convertirá
automáticamente en NM; si la actitud media es C o D no tendrá derecho a la
evaluación contínua y se le aplicará la siguiente fórmula:
1ª (x0'2) + 2ª (x0'3) + 3ª (x0'5)
3
|
Por lo que a recuperaciones se refiere, la pauta a
seguir será la siguiente:
- una evaluación aprobada con un 6 recuperará automáticamente las anteriores, si además la actitud del alumno ha sido positiva (A o B) a lo largo de la evaluación.
- la recuperación de cualquier curso anterior de ESO se logra:
- aprobando cualquier
evaluación del curso a partir de 6 con una excelente actitud en clase (A)
- o bien aprobando 2º ESO a final de curso.
- o superando las pruebas de actualización del currículo cuyas convocatorias
tienen lugar en julio, septiembre y enero.
En
ambos casos, la actitud del alumno será fundamental para ponerse al día en la
asignatura. También es imprescindible que desde el primer día de curso los
alumnos pendientes mantengan un contacto permanente con el profesor de la
asignatura para que les dirija el proceso de actualización. Un alumno no
demuestra interés por su puesta al día en una asignatura si se limita a pedir
muy ocasionalmente algún material de refuerzo extra y presentarse a las convocatorias
correspondientes.
MATERIAL AUDIOVISUAL
El material audiovisual que se utilice durante
el curso será el que proporciona la editorial Burlington relacionado con
nuestro libro de texto y otros que se crean necesarios con una finalidad
claramente didáctica: canciones, documentales, fragmentos de películas. En todo
caso será material no sometido al copyright.
ESTRATEGIAS DE
RECUPERACIÓN DE CURSOS PENDIENTES
Es importante recordar de entrada que no se puede aprobar 2º ESO sin haber
aprobado previamente los cursos anteriores de inglés en la etapa.
Dicho lo cual, conviene tener en
cuenta que:
- Los alumnos con dificultades con el inglés desde cursos anteriores
tomen el máximo interés desde el principio de curso para recuperar la materia
lo antes posible.
- Tanto si el alumno dispone de ayuda externa como si no, el trabajo
debe iniciarse ya a principios de curso. El método de trabajo debe consistir en
encontrar el punto exacto donde el alumno perdió el ritmo propio de la
asignatura para retomarlo desde allí, no importa lo atrás que haya que
retroceder. Una vez hallado el punto de partida habrá que llevar un doble
programa de estudio: el repaso de la materia de los cursos anteriores, que
también aparecerá en el día a día del presente curso, y las actividades propias
de 2º ESO.
Desde el Departamento de Lenguas
Extranjeras del Colegio se recomienda que:
- El alumno aproveche todo el material disponible en el departamento del propio curso y de cursos anteriores. El profesor tendrá el despacho siempre abierto a los alumnos que quieran mejorar su rendimiento.
- Se mantengan contactos con los padres de dichos alumnos lo antes posible y no esperemos a fin de curso cuando ya sea más difícil encontrar soluciones.
- La guía de 2ºESO ofrece un amplio repaso inicial que el alumno debería aprovechar en casa y en el Colegio.
- Hay materiales de ampliación (libro de ejercicios, libros de lectura, etc.) que el alumno puede adquirir para su repaso personal.
- Mantener la guía completa y en buen uso y pedir material de refuerzo cuando lo crea conveniente.
- Aprovechar al máximo los refuerzos educativos que ofrece el Colegio (grupos de apoyo y tutoría académica): salvo que el alumno tenga otras asignaturas pendientes, debería hacer lo posible por acudir casi todas las semanas al refuerzo de inglés, al menos hasta la prueba extraordinaria de enero.
No comments:
Post a Comment